VEXGEN
PROYECTO VIRTUAL EXPERIENCES GENERATOR
VEXGEN es un proyecto de investigación de una herramienta que permite crear experiencias para realidad virtual sin necesidad de conocimientos de programación por parte del usuario lo que se conoce como no-code .
Además, el propio diseño de las experiencias se ha realizado también desde la realidad virtual. La forma de interactuar en Realidad Virtual difiere de cómo se suele interactuar con un entorno más habitual, como puede ser PC o móvil, ya que en este caso se realiza a través de los mandos VR o usando solamente las propias manos (hand-tracking).
Otra característica es que las experiencias virtuales creadas con VEXGEN permiten acceso simultáneo a múltiples usuarios y al metaverso de Meta.
Las experiencias virtuales generadas con VEXGEN pueden ser almacenadas y publicadas en una plataforma online que se ha desarrollado también en el proyecto de modo que se puede acceder a ellas desde otro dispositivo que tenga instalada la herramienta.
Por último, se ha incluido la investigación de experiencias de usuario utilizando un dispositivo EEG (electroencefalógrafo) que permite analizar las respuestas emocionales de los usuarios en los estudios de marca e interaccionar con el sistema virtual generado en el proyecto VEXGEN.

Para las agencias de publicidad y de los desarrolladores del branded content, se plantea un nuevo escenario de trabajo más ágil en la creación de escenarios con las nuevas tecnologías basadas en experiencias inmersivas en el metaverso utilizando los entornos virtuales en RV.
Por lo tanto, las investigaciones de VEXGEN plantean un acercamiento hacia las tecnologías inmersivas y dispositivos que mejoran la relación con la experiencia de usuario, ofreciendo nuevas soluciones que actualmente no se encuentran en el sector y pueden ayudar a mejorar la competitividad de Scope en su sector.
Este proyecto ha sido desarrollado por SCOPE con el centro tecnológico ITCL. Subvencionado por el CDTI, dentro de la convocatoria para la industria audiovisual y del videojuego (Julio 2022), apoyado por el Ministerio de Economía y Transformación Digital en el marco del PRTR y con financiación de los Fondos Next Generation de la UE, su código es SAV-20221167, tiene un presupuesto de 0,8M€ y una duración prevista de 3 años.
